¿Cómo construir un excelente entorno de trabajo?

Las empresas que desean crecer y destacar en el mercado deben comprometerse activamente con la transformación de sus entornos laborales, así como con la mejora de la cultura, el clima y la experiencia de las personas.

Un gran entorno laboral se basa en propósito, personas y confianza.

Es fundamental crear un espacio que fomente la innovación, la colaboración y la diversidad, donde todos se sientan valorados y parte del proyecto. Una iniciativa que alinee los objetivos de la empresa con las necesidades de los empleados genera un ambiente de bienestar y compromiso mutuo. Te contamos más sobre este tema en este artículo.

¿Por qué es tan importante garantizar un entorno de trabajo saludable?

Con los nuevos modelos laborales, el lugar de trabajo puede ser la sede física de la empresa, el hogar del empleado o incluso un coworking. En este contexto, el concepto de entorno laboral se amplía para incluir modalidades como el teletrabajo o el trabajo desde cualquier lugar.

No se trata únicamente de un espacio con mesas, sillas y equipos, sino de un entorno que motive a los profesionales a desarrollarse, ser más productivos, felices y realizados.

El objetivo final de estos esfuerzos es alcanzar resultados satisfactorios y beneficiosos tanto para la empresa como para las personas. Solo así se consigue un entorno saludable, motivador y basado en el respeto, la colaboración y la convivencia positiva.

Para construir entornos laborales excelentes, es imprescindible comprender a las personas y sus necesidades, lo cual sustenta las prácticas adoptadas por las organizaciones que son reconocidas como las mejores para trabajar.

Aunque cada persona tenga objetivos y trayectorias distintas, hay algo que se ha vuelto común tras la pandemia: una mayor preocupación por la flexibilidad, el bienestar, la salud y la calidad de vida. Las relaciones han cobrado protagonismo y muchas personas ahora priorizan entornos que compartan sus valores y propósitos.

Retos de los nuevos modelos laborales en la construcción de entornos sólidos

Según el informe El Futuro del Trabajo, elaborado por el Ecosistema Great People & GPTW Spain, el 70% de las empresas operan bajo un modelo híbrido, combinando días presenciales y jornadas remotas. Un 27% trabaja de forma totalmente presencial, y solo un 2% mantiene un modelo remoto.

Aunque la mayoría prefiere modelos más flexibles, que permitan mayor autonomía para atender responsabilidades familiares y cuidar de su salud mental y física, muchas empresas siguen enfrentando dificultades para implementar estos modelos, lo que afecta directamente a la creación de un entorno saludable.

Muchas organizaciones intentan adaptarse a los cambios del mundo laboral y a las nuevas demandas de las personas, pero aún queda mucho camino por recorrer. Es imprescindible un cambio de mentalidad y una transformación cultural que abandone el control excesivo en favor de una mayor flexibilidad.

Los profesionales de hoy permanecerán en empresas que reconozcan y valoren su talento, pero sobre todo, que les ofrezcan autonomía sobre su trabajo, su tiempo y su vida.

Beneficios de crear un entorno favorable para todas las personas

Los beneficios de promover un entorno laboral positivo son visibles e incluso medibles. Un empleado satisfecho con su entorno difícilmente buscará nuevas oportunidades fuera. Algunas ventajas clave de invertir en un buen ambiente laboral son:

  • Mayor motivación del equipo
  • Reducción de la rotación (turnover)
  • Disminución del absentismo laboral
  • Mejora de la calidad de vida
  • Aumento de la autonomía
  • Mejor comunicación y relaciones interpersonales

¿Cómo construir un excelente entorno de trabajo para todos?

Si queremos crear entornos de trabajo excelentes, debemos comprender a las personas y desarrollar estrategias centradas en ellas. La gestión people centric ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una práctica esencial que está transformando la manera de actuar de las empresas.

Estos son los cinco pilares fundamentales en este proceso de transformación:

1. Inspira a través del propósito y los valores

Tanto las personas que ya trabajan en la empresa como aquellas que aspiran a unirse deben conectar con su propósito y valores. Estos elementos son claves para mantener la motivación y la fidelización del talento.

Los valores pueden transmitirse a través de acciones que muestren el compromiso de la empresa con sus empleados más allá del ámbito laboral: iniciativas de reconocimiento, programas de desarrollo o políticas de inclusión.

Un ejemplo inspirador es Novo Nordisk, farmacéutica especializada en insulina y reconocida como la mejor empresa para trabajar. En la entrada de su fábrica, se exhibe una fotografía del hijo de un empleado con diabetes, voluntario en una campaña de concienciación. Esta imagen recuerda a diario la misión de la empresa: llevar salud y vida a las personas.

En Gazin, una reconocida cadena de tiendas de muebles, cualquier empleado puede reconocer públicamente a otro por sus competencias. Esta práctica fomenta una cultura de reconocimiento y permite que los valores y habilidades clave sean compartidos y apreciados por todos.

2. Desarrolla líderes

Creemos en la capacidad de las personas para descubrir y alcanzar su potencial, y en que todas puedan ejercer liderazgo, desde cualquier posición.

Las organizaciones de referencia tienen líderes bien formados, con una visión clara del propósito y una estructura sólida que respalda su acción.

Contar con líderes comprometidos, empáticos y con sensibilidad hacia las personas es esencial para crear entornos positivos y sostenibles.

3. Escucha activamente a las personas

La escucha activa y genuina es imprescindible para una comunicación abierta, que permita conocer a fondo al equipo y entender sus necesidades individuales y colectivas.

Escuchar también permite evaluar el clima organizacional y medir la calidad del entorno laboral.

Todas las personas deben sentirse con la libertad de expresar sus ideas, sin temor a represalias. Es clave que esta escucha esté integrada con la relación con los líderes, quienes deben no solo oír, sino también entender y aprender de su equipo.

La relación entre escucha e innovación es directa. Para innovar, es necesario un entorno de confianza, transparencia y apertura.

4. Humaniza la gestión

En el mundo actual, la mirada humana y la estratégica van de la mano. La humanización de las organizaciones es clave para crear un entorno mejor para todos.

Según el Informe de Tendencias en Gestión de Personas del ecosistema GPTW, el 46,8% de los encuestados esperan líderes empáticos y con una gestión humanizada.

Esto refleja una clara expectativa de una gestión centrada en las personas, que vaya más allá de los resultados y se preocupe por ofrecer una experiencia laboral saludable y enriquecedora.

5. Crea relaciones de confianza

La claridad en el propósito, el alineamiento de valores, el desarrollo de líderes, la escucha activa y una gestión humanizada generan relaciones de confianza mutua.

Un caso llamativo es el de Greyston Bakery, que no impone ningún requisito para contratar: no piden antecedentes, dirección ni formación previa. Las personas son formadas durante meses para desarrollar su potencial.

Este enfoque de confianza ha dado frutos: los equipos formados de esta manera han sido los más productivos y comprometidos.

Los mejores entornos laborales nacen de la conexión entre valores, confianza y personas.